1- El juego como vehículo de conexión y reparación del trauma.
2- ¿ Que se necesita para jugar?
3- El rol del terapeuta infantil en las sesiones de juego :
- Prepara los padres en el trabajo.
- Guía y organiza las sesiones y los juegos modelando y dirigiendo.
- Facilita la predictibilidad de lo que ocurre favoreciendo en el niño/adolescente la seguridad en el entorno de trabajo y en lo que se realiza.
La integración de los padres en las sesiones aumenta la competencia parental percibida y la seguridad en los hijos. Sanando desde el disfrute mutuo.
4- Tipos de juegos y su función en el desarrollo del niño y adolescente.
5- Integrando el juego en el trabajo con EMDR
- Fase 2 : Instalación de Recursos. Implementando el juego + EB, como herramienta generadora de experiencias que propician en los padres y en los hijos creencias positivas de pertenencia, seguridad y amor compartido.
-Favoreciendo los momentos de conexión e instalando la vivencia mutua.
-Guiando a las familias en la práctica de juegos que desarrollan recursos parentales,cómo dar estructura a los hijos manejando los límites desde un estado de firmeza y conexión emocional.
-Proporcionando juegos que confronten a los menores condesafíos abordables con el objetivo de generar experiencias de logro y aumentar la sensación de competencia en ellos.
-Ofrecerles la oportunidad de experimentar momentos de cuidado y protección, que favorecen la reparación de experiencias previas de desconexión y/o la vivencia de experiencias faltantes en momentos previos de su desarrollo.
-Todo lo anterior aumenta en gran medida la disposición y los recursos de los menores y de los adultos para el procesamiento del trauma en fase IV.
- Fase 3,4 y 5: el juego como apoyo.
-El juego como apoyo en el establecimiento de dianas en el procesamiento y en el refuerzo de lo positivo. Posibilidades.
- Fase 7: Juegos cómo rituales de despedida, cierre y reconexión con el presente, aumentando la sensación en los niños de seguridad y sostén, con la presencia y participación de los padres y aportando una predictibilidad tranquilizadora de la estructura de las sesiones.
Es imprescindible inscribirse a esta formación a través de la web. Si tienes dudas, por favor contacta a secretaria@asociacionemdr.es
Una vez inscrito, en un plazo de 24 a 48 horas laborables, te enviaremos un correo con el enlace y el material del curso. La plataforma que utilizamos es Zoom.
Rosana Bellosta Asín Psicóloga Especialista en Psicología Clinica.Colg A-00411.Consultora Niños, adolescentes y adultos. Codirectora de Centro Vitae Psicología, Profesora del Master de la Uned Terapia con EMDR. Con amplia formación en Trauma apego y disociación. Formada en Theraplay. Formadora de disciplina positiva de Familias y educadores con mas de 30 años de experiencia en el trabajo con niños adolescentes y familias. Ha sido codirectora durante 19 años de la Asesoría juvenil del Ayuntamiento y la universidad de Zaragoza, trabajado como psicóloga con menores infractores de la DGA y sus familias, y trabajado con familias en diferentes contestos y centros escolares.
Haber realizado el Nivel I de EMDR
Precio del curso:
225.00 €
Precio del curso para socios:
75.00 €
1- Con tarjeta de crédito:
2- Por transferencia bancaria: realizar el pago en la cuenta indicada. Una vez recibamos el dinero en la cuenta de la Asociación, le enviaremos la factura.
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Para más información consulte la política de cookies.
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar".
← Volver atrás
emdr-es.org
Cookies técnicas y funcionales
Google (nuevo)
Powered by ZimaSolutions