Contenidos y Programa
Dirigido a psicólogos formados en EMDR que deseen ampliar su conocimiento en la exploración psicopatológica y el diagnóstico diferencial del TDAH en niños y adolescentes, con énfasis en el análisis del neurodesarrollo, la perspectiva de género, el impacto del entorno familiar y escolar, y una visión general del tratamiento farmacológico en pacientes con TDAH.
1 Fundamentos de la Exploración Psicopatológica en Niños y Adolescentes
•Importancia de una exploración estructurada en la evaluación infantojuvenil para evitar sobrediagnósticos y diagnósticos erróneos.
•Historia clínica psiquiátrica completa:
• Motivo de consulta y curso evolutivo de los síntomas.
• Historia del desarrollo y antecedentes familiares.
• Exploración de la dinámica familiar y estilo de crianza.
• Coordinación con el colegio: indicadores clave en el entorno escolar.
• Exploración según el nivel de neurodesarrollo del niño:
• Diferencias en la evaluación según la edad.
• Indicadores clave en preescolares, niños en edad escolar y adolescentes.
• Perspectiva de género en el diagnóstico: diferencias en la expresión de síntomas entre niños y niñas.
2 Evaluación de Todas las Esferas Psicopatológicas
• Atención y funciones ejecutivas:
• Dificultades primarias vs. secundarias a ansiedad o trauma.
• Estado de ánimo y regulación emocional:
• Inquietud interna vs. impulsividad real.
• Ansiedad y depresión enmascaradas en niños con TDAH.
• Área afectiva y vincular:
• Patrones de apego y regulación emocional.
• Indicadores de disociación y trauma en la infancia.
• Área conductual y social:
• Conductas oposicionistas, agresividad y dificultades en la socialización.
• Área neurocognitiva y motora:
• Lateralidad, dificultades de coordinación, presencia de tics o estereotipias.
• Psicoticismo y disociación:
• Dificultades en el juicio de realidad según la edad.
• Diferencias entre disociación estructural y alteraciones del pensamiento psicótico.
¿Cómo explorar cada esfera según el desarrollo evolutivo del niño?
• Ajuste de la evaluación a la edad y nivel madurativo del paciente para mejorar la precisión diagnóstica.
• Herramientas específicas para la exploración y diagnóstico en cada esfera psicopatológica.
• Evaluación clínica vs. escalas estructuradas: cuándo y cómo utilizarlas.
3 Diagnóstico Diferencial: Más Allá del TDAH
• TDAH vs. Trauma y disociación: hiperactividad vs. hiperactivación.
• TDAH vs. Ansiedad y Depresión: síntomas solapados y diferencias clave.
• TDAH vs. Inmadurez del desarrollo y altas capacidades: cuando el contexto es el problema.
• Doble excepcionalidad: TDAH y Altas Capacidades:
• Manifestaciones atípicas del TDAH en niños con altas capacidades.
• Cómo evitar diagnósticos erróneos en esta población.
• TDAH vs. Trastorno del Espectro Autista (TEA):
• Puntos en común y diferencias clave.
• Regulación emocional y dificultades sociales en TDAH vs. TEA.
• Evaluación del lenguaje pragmático y flexibilidad cognitiva.
• TDAH vs. Factores ambientales y dinámicas familiares: el rol de la crianza y el estrés parental en la presentación de síntomas.
• Coordinación con el colegio y familia: claves para integrar la información de múltiples fuentes.
• Perspectiva de género en el diagnóstico: cómo los síntomas pueden presentarse de manera diferente en niños y niñas, y cómo esto impacta en la detección y en la intervención.
4 Casos Clínicos Aplicados y Trabajo en Grupo
• Presentación de casos clínicos reales para análisis diagnóstico.
• Trabajo en grupos: estructuración de hipótesis diagnósticas y estrategias de exploración.
• Reflexión sobre errores comunes en la evaluación del TDAH y sus diagnósticos diferenciales.
5 Breves Nociones sobre Tratamiento Farmacológico para Psicólogos
• Principales fármacos para el TDAH y su mecanismo de acción.
• Diferencias entre psicoestimulantes y no estimulantes.
• Combinaciones terapéuticas en niños con comorbilidades (TDAH + ansiedad, TDAH + trastornos del estado de ánimo, etc.).
• Qué deben saber los psicólogos sobre pacientes que están medicados:
• Qué esperar de la medicación y qué no.
• Efectos secundarios más relevantes y su impacto en la terapia.
• La importancia del seguimiento multidisciplinar.
6 Conclusiones y Aplicabilidad en la Práctica Clínica
• Cómo mejorar la comunicación entre psicólogos y psiquiatras para una evaluación más integral.
• Recomendaciones para fortalecer el trabajo multidisciplinar en la detección y tratamiento del TDAH y sus diagnósticos diferenciales.
• Herramientas y recursos adicionales para mejorar la exploración clínica.
Objetivo del Taller
Esta formación ofrecerá herramientas prácticas para mejorar la evaluación clínica del TDAH y su diagnóstico diferencial en población infantojuvenil, fortaleciendo la colaboración entre psicólogos y psiquiatras en la intervención con niños y adolescentes.
Es imprescindible inscribirse a esta formación a través de la web. Si tienes dudas, por favor, contacta a secretaria@asociacionemdr.es
Esta formación estará disponible para verse en diferido y la plataforma que utilizamos es Zoom.
Dra. Nuria Núñez
Psiquiatra infantil y perinatal
Médico especialista en Psiquiatría con especialización en psiquiatría infantojuvenil. Más de 10 años de experiencia en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, emocionales y del comportamiento en niños y adolescentes, con un enfoque integrador y basado en la implicación activa de las familias.
Formación y Especialización
• Licenciada en Medicina – Universidad de Cádiz.
• Especialista en Psiquiatría (vía MIR) – Hospital Universitario de Álava (2013-2017).
• Máster en Psiquiatría del Niño y el Adolescente – Universidad CEU Cardenal Herrera.
• Máster en Terapia Sistémica – Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF).
• Experto Universitario en Psicoterapia con Perspectiva Integradora – Universidad de Alcalá de Henares.
• Formación en EMDR:
- Nivel I y II en EMDR niños y adolescentes.
- Nivel I y II en EMDR adultos.
• Rotación externa en Orygen, The National Centre of Excellence in Youth Mental Health y The Royal Children’s Hospital en Melbourne, Australia.
Experiencia Profesional
• Psiquiatra en consulta privada en Zaragoza.
• Psiquiatra en el Hospital Universitario de Álava.
• Directora de la revista Psiquiatría Biológica (2017-2022).
• Ponente en congresos nacionales e internacionales de psiquiatría, salud mental e investigación.
• Fundadora y primera presidenta de la Sociedad Española de Residentes de Psiquiatría (SERP).
• Autora del libro “Los niños también se deprimen”. Premios y Reconocimientos
• Beca de la EPA (European Psychiatrist Association) – Early Career Psychiatrist (2017).
• Beca de Investigación del Ministerio de Educación para estudiantes de último curso de Medicina.
• Premio a la residente con mejor trayectoria investigadora del Hospital Universitario de Álava.
Divulgación y Redes Sociales
Actualmente compagina su labor clínica con divulgación en redes sociales, abordando temas de salud mental infantil, trauma y apego
Haber cursado el nivel I de EMDR en Niños y Adolescentes
Precio del curso:
225.00 €
Precio del curso para socios:
75.00 €
1- Con tarjeta de crédito:
2- Por transferencia bancaria: realizar el pago en la cuenta indicada. Una vez recibamos el dinero en la cuenta de la Asociación, le enviaremos la factura.