CURSO ONLINE. Jornada Neurodivergencias Volver

Contenidos y programa

Como terapeutas de EMDR, sabemos que más allá del diagnóstico que nos permite orientarnos, cada paciente es único, teniendo una manera específica de procesar la información y tendrán también una manera particular de defenderse ante el malestar, según su propio temperamento, según las experiencias vividas y según el entorno vincular que les haya acompañado.
Dentro de estas diferencias individuales, observamos que hay ciertas maneras de procesar la información y recibir los estímulos que son más frecuentes en la población, pero sabemos que estas no son las únicas . Con el término neurodivergencia, se intenta incorporar que hay otras maneras de procesar la información y recibir los estímulos que son también válidas.
Estas jornadas las hemos destinado a este tipo de población Neurodivergencia para conocer la manera que tienen de funcionar en general, aunque igualmente debemos tener en cuenta la particularidad de cada uno.
Hablaremos sobre la neurodivergencia, sobre recursos desde EMDR que podemos utilizar, sobre autismo, las altas capacidades y también sobre la manera en la que podemos trabajar con ellos desde la perspectiva de EMDRJORNADA.

 

Viernes mañana
9:30 a 11:00         (TEA, pendiente de confirmar ponente)
11:15 a 13:00 
⁠     Danye  Gonzalez: “De lo sensorial a lo simbólico: instalación de recursos según la etapa del desarrollo desde el enfoque SCERTS”.

Viernes tarde

15:00 a 16:30      Paloma Perlado: "Características de las AACC y su repercusión en el trabajo clínico"
16:45 a 18:30      Luis García: "Abordaje práctico del procesamiento en Neurodivergencias"

Sábado mañana
10:00 a 11:30 Cristina Cortés: "Procesamiento. Niños y adolescentes."
11:45 a 13:15 Mesa redonda: Danye, Luis, Mila, Amparo, Cristina, Florencia, Esther (AACC)

 

 

Es imprescindible inscribirse a esta formación a través de la web. Si tienes dudas, por favor, contacta a secretaria@asociacionemdr.es

Esta formación estará disponible para verse en diferido durante 12 meses. La plataforma que utilizamos es Zoom. 

Ponentes

PALOMA PERLADO: Directora y fundadora del Instituto Hollingworth de Psicología y Neuroterapia, Psicóloga Sanitaria, Consultora senior EMDR, Máster en Neuropsicología de las AACC.

CRISTINA CORTÉS: Psicóloga y psicoterapeuta, codirectora del Centro de Psicología de la salud Vitaliza, centro sanitario privado especializado en trauma, apego y en psicología infantil. Colabora con instituciones de adopción y acogimiento familiar y diferentes departamentos de igualdad y familia de distintas comunidades autónomas. Formada en Desarrollo neurofuncional infantil, psicotraumatologia y apego infantil, en terapia EMDR, Sensoriomotor y Neurofeedback y Mindfulness. Trainer EMDR N&A, facilitadora y consultora. Profesora externa en el Máster de Psicoterapia con EMDR de la UNED, colabora en la formación para profesionales del Máster oficial de Psicología Sanitaria de la Universidad de Navarra y en Máster de Salud Perinatal del Instituto Europeo de salud perinatal y en El curso de avances en salud mental reproductiva y perinatal impartido por MARES y la Universidad de Zaragoza. Ha publicado artículos sobre desarrollo infantil y apego y El libro “Mírame, siénteme. Estrategias para la reparación del apego en niños mediante EMDR”, el libro ilustrado “¿Cómo puedo salir de aquí?” y “Cuéntame cuando sí anidé en una tripa y sí nací”. Dirige un proyecto de investigación sobre EMDR con niños que han sufrido abandono. Colabora con le Editorial Desclée de Brouwer en el espacio Contemos “UN” Cuento cuyo objetivo es la difusión de las ventajas de los cuentos en el desarrollo infantil y en la intervención terapéutica.

MILAGROS MOLERO ZAFRA: Licenciada en Psicología con nº de colegiada CV04894, Terapeuta Familiar acreditada por ATFCV, Terapeuta de Pareja acreditada PACT, Psicóloga General Sanitaria, Psicoterapeuta acreditada FEAP, Facilitadora de EMDR, Clínico y Consultor EMDR en adultos y en niños y adolescentes acreditada por EMDR España y EMDR Europe. Sus últimos proyectos investigadores versan sobre intervención familiar en situaciones traumáticas combinando EMDR y terapia familiar. Es autora de varios capítulos de libros y artículos científicos sobre el duelo y el apoyo psicológico en este campo. Especialista clínico en situaciones de crisis, enfermedad crónica y terminal y duelo. Tiene amplia experiencia acreditada en práctica clínica privada, en investigación y docencia. Imparte docencia en diversos masters universitarios (ADEIT, UV, VIU, UNED) en materias del ámbito socio sanitario (Trastornos de la Personalidad, Terapia de Pareja, Terapia Sexual, Cuidados Paliativos, EMDR, Intervención Psicológica en el ámbito de la vejez). Es directora y terapeuta en su propia consulta privada de psicología «Sintest Psicólogía» con una trayectoria de 20 años en la ciudad de Valencia y psicóloga afiliada de varias organizaciones que proveen servicios de intervención en crisis.

LUIS GARCÍA PENA: Luis García Pena es psicólogo clínico con una sólida trayectoria profesional centrada en la intervención terapéutica desde un enfoque integrativo, especialmente en el abordaje del trauma. Su trabajo se caracteriza por una mirada respetuosa, centrada en la persona, que prioriza la creación de contextos seguros y comprensivos. Es Licenciado en Psicología por la Universidad del País Vasco y cuenta con formación de posgrado en Psicología Clínica, Legal y Forense, así como en Psicoterapia Gestalt y Mediación Familiar. Está formado en EMDR por la Asociación Española de EMDR, actualmente en proceso de acreditación como clínico, y ha participado en numerosos procesos de formación y supervisión en este enfoque. A lo largo de su carrera ha trabajado en contextos clínicos y psicoeducativos tanto con población infantojuvenil como adulta, colaborando con diversas asociaciones a nivel provincial y estatal. Su enfoque terapéutico combina elementos del humanismo, la psicoterapia clínica y el trabajo con el procesamiento emocional a través del EMDR, todo ello bajo el marco de la teoría del apego y el trauma. Luis destaca por su sensibilidad y capacidad para adaptar las intervenciones al modo particular de procesamiento de cada persona, especialmente en personas neurodivergentes, incluyendo perfiles con TEA, TDAH, dislexias y otras condiciones del  neurodesarrollo. Su labor se orienta no solo a aliviar la sintomatología, sino a acompañar a cada individuo en la comprensión profunda de su experiencia interna.
 

AMPARO SALCEDO MATEU: Licenciada en Psicología Universidad de Valencia, Diplomada en Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad de Valencia, Máster en Psicología Clínica (542 horas) Centro de Terapia de Conducta, Máster en Psicoterapia con EMDR Universidad Nacional de Educación a Distancia y Psicoterapeuta EMDR Niveles I y II Asociación EMDR España. Doctora en Psicología Evolutiva con la tesis "La Dependencia Emocional: Un estudio evolutivo en varones y mujeres de 25 a 45 años."

DANYE GONZÁLEZ: Licenciada en Psicología, Máster en psicología clínica infantojuvenil, Máster en trastorno del espectro del
autismo, Postgrado Terapia Sistémica Breve, Master General sanitario. Actualmente, psicoterapeuta infantil y juvenil impartiendo proyectos grupales dirigidos a familias, adolescentes y niños, para fomentar la conexión social.

Requisitos

Dirigido a profesionales de la salud mental que hayan superado el Nivel I EMDR.

Fecha

9 y 10 Mayo

Horas Lectivas

8

Horario

viernes de 9:30 a 12:45 y de 15:00 a 18:15 y sábado de 10 a 13:15

Lugar

Online
.
. .
.

Precios

Precio del curso:

220.00 €

Precio del curso para socios:

70.00 €

Formas de Pago



1- Con tarjeta de crédito:

2- Por transferencia bancaria: realizar el pago en la cuenta indicada. Una vez recibamos el dinero en la cuenta de la Asociación, le enviaremos la factura.

Pago Total:

220.00 € Inscripción