EMDR es un enfoque con aspectos técnicos, que también insiste en la calidad de la seguridad interpersonal durante la terapia y durante el propio reprocesamiento EMDR. Pero se dice poco sobre los factores implicados en la construcción de la relación entre el paciente y el terapeuta en EMDR. Esta relación es por definición subjetiva, única y no puede replicarse. Los pacientes que experimentaron traumas y/o negligencia por parte de otras personas importantes o cuidadores pueden consultar por una patología específica, pero es posible que no aborden cuestiones espontáneamente implícitas que están relacionadas con dificultades tempranas de apego. Sin embargo, estas cuestiones implícitas aparecerán en la transferencia y la contratransferencia, que por lo tanto deben tomarse en cuidadosa consideración para permitir la plena eficacia de la terapia EMDR.
Nosotros, los terapeutas de EMDR, somos seres humanos con nuestras fortalezas y debilidades. En nuestro trabajo con pacientes traumatizados, estamos en primera línea para presenciar y sentir los acontecimientos difíciles y, a veces, horribles a los que han sobrevivido nuestros clientes. Las elecciones técnicas realizadas por los terapeutas en la terapia EMDR también están influenciadas por su propio esquema psicológico, sus experiencias de vida personal, sus valores, sus rasgos de personalidad, etc. Es importante que los terapeutas conozcan y comprendan estas cuestiones para ajustar mejor su trabajo con EMDR.
En este taller abordaremos la necesidad crucial de desarrollar una "buena" relación entre el cliente y el terapeuta. Abordaremos cuestiones de transferencia y contratransferencia, cómo pueden bloquear el Procesamiento Adaptativo de Información y cómo los terapeutas pueden desbloquear el proceso y liberar el AIP. Presentaremos un marco teórico y lo ilustraremos con viñetas y ejercicios. A los participantes se les ofrecerán formas de evaluar, abordar y liberar problemas de transferencia y contratransferencia durante la terapia EMDR. Veremos cómo un análisis detallado de la transferencia y la contratransferencia puede permitir intervenciones precisas y finamente armonizadas en EMDR. Este taller está abierto a todos los terapeutas de EMDR, independientemente de su otra formación teórica.
Dr Olivier Piedfort-Marin es psicólogo y psicoterapeuta autorizado en Suiza y trabaja en su práctica privada en Lausana. Sus principales actividades son la evaluación y terapia de los trastornos de ansiedad, PTSD, PTSD complejo y trastornos disociativos, así como la supervisión y docencia. Después de una formación en TCC, se formó en EMDR y luego en hipnosis. Es Consultor y Facilitador de EMDR Europa. Tiene una amplia formación en el tratamiento de los trastornos disociativos, la teoría de la disociación estructural de la personalidad y la terapia enactiva (E. Nijenhuis), y en la terapia del estado del yo para pacientes traumatizados. Ha recibido el premio 2023 de la Sociedad Europea de Trauma y Disociación por su “contribución al avance de la cultura científica en el campo de los trastornos disociativos y relacionados con el trauma”. Ha trabajado durante 10 años en la Junta Directiva de la Asociación EMDR Suiza y es presidente electo de la Asociación EMDR Europa.
Piedfort-Marin, O. (2018). Transferencia y contratransferencia en la terapia EMDR. Revista de práctica e investigación de EMDR, 12-3, 158-172.
Piedfort-Marin, O. (2019). Cuando los traumas del terapeuta emergen en una sesión de psicoterapia: el uso de la contratransferencia relacionada con el trauma. Revista europea de trauma y disociación, 3, 181-189.
Haber realizado el Nivel I de EMDR
Precio del curso:
430.00 €
Precio del curso para socios:
80.00 €
1- Con tarjeta de crédito:
2- Por transferencia bancaria: realizar el pago en la cuenta indicada. Una vez recibamos el dinero en la cuenta de la Asociación, le enviaremos la factura.