CURSO BÁSICO: CONCEPTUALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LA PSICOTERAPIA EMDR
Lic. Susana Bálsamo y Dr. Adrián Cillo
En la psicoterapia EMDR la fase 1, Toma de Historia, donde se incluye la conceptualización y la planificación del tratamiento, es fundamental y no solo una recolección de datos de la vida del paciente.
Conceptualizar el caso desde la perspectiva del SPIA nos va a permitir comprender la situación actual del paciente realizando las conexiones con las experiencias pasadas activadas, que son la base de la patología actual.
Andrew Leeds dice: “La conceptualización del caso se basa en un análisis funcional de los síntomas del paciente, de su etiología, de sus manifestaciones y de hipótesis acerca de la estructura funcional subyacente, de sus redes de recuerdos inadaptativas o adaptativas”
La conceptualización es generar una hipótesis y comprensión de por qué le pasa al paciente lo que le pasa y proporciona elementos esenciales para la planificación del tratamiento que será nuestro mapa (dinámico) en el tratamiento psicoterapéutico EMDR
Programa:
a. Fase 1. Objetivos
b. Fundamentos de la conceptualización desde la perspectiva EMDR
c. Criterios necesarios para la conceptualización:
• Genograma: redes externas
• Historia del síntoma: manifiesto y latente
• Diagnóstico: Clasificación de traumas
• Apego/Apego adulto
• Red adaptativa
• Exploración de síntomas disociativos
• Tratamientos médicos, psiquiátricos y psicológicos: pasados y actuales
d. Conceptualización
e. Plan de tratamiento: reducción de síntoma/integral o exhaustivo
f. Protocolo de 3 vertientes
“CONCEPTUALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LA PSICOTERAPIA EMDR EN PACIENTES COMPLEJOS, CON TRAUMA COMPLEJO Y PACIENTES DIFÍCILES”
Los pacientes con patologías o diagnósticos más complejos son un desafío para el terapeuta EMDR.
Si bien la fidelidad a los procedimientos EMDR está comprobado que resulta en que el tratamiento sea efectivo y eficiente, en este grupo de pacientes: complejos, con trauma complejo y difíciles deberemos realizar modificaciones no solo para la reprocesamiento sino también en la toma de la historia.
Estos pacientes exigen de nosotros/as más conocimientos teóricos y agudeza para la conceptualización del caso y por supuesto para la planificación del tratamiento.
Programa:
Diagnóstico.
Síntomas disociativos: defensas y evaluación del sistema de partes.
Fase 1 ¿acotada o prolongada?
Evaluación de riesgo. Mitos y realidades. Suicidio, para suicidio. Test de evaluación
Como desarrollar la fase 1 desde la mirada del SPIA en diferentes diagnósticos:
• Trauma complejo,
• TLP,
• Bipolaridad,
• TOC
El autocuidado del terapeuta y el trabajo en equipo.
ES IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE A ESTA FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA WEB. SI TIENES DUDAS, POR FAVOR CONTACTA A SECRETARIA@ASOCIACIONEMDR.ES. UNA VEZ INSCRITO, EN 24/48 HORAS, RECIBIRÁ UN EMAIL CON LOS ENLACES Y MATERIAL DEL CURSO.
ESTA FORMACIÓN ESTARÁ DISPONIBLE PARA VERSE EN DIFERIDO HASTA EL 4 DE AGOSTO DE 2023.
Lic. Susana Bálsamo y Dr. Adrián Cillo
Haber completado el Nivel I EMDR
Precio del curso:
230.00 €
Precio del curso para socios:
80.00 €
1- Con tarjeta de crédito:
2- Por transferencia bancaria: realizar el pago en la cuenta indicada. Una vez recibamos el dinero en la cuenta de la Asociación, le enviaremos la factura.