DESCRIPCIÓN: Este entrenamiento avanzado, ampliará los horizontes clínicos y de investigación de las y los Terapeutas EMDR, pues podrán tratar de forma individual o grupal (grupos grandes o familias) a pacientes que requieren de una intervención temprana o que han vivido experiencias adversas prolongadas, ya sea recientes, presentes o pasadas, con los protocolos de Terapia EMDR con la mayor cantidad de investigaciones publicadas en revistas científicas internacionales, en el campo de la Intervención Temprana y el Estrés Traumático Continuado.
Para consultar la Bibliografía ir a https://tinyurl.com/2k6gt85z
Se enseñarán las versiones más actualizadas de:
Los Protocolos de Tratamiento ASSYST, que se han utilizado con miles de sobrevivientes de desastres naturales y provocados por el hombre (por ejemplo, terremotos, huracanes, deslizamientos de tierra, explosión de gas), víctimas de tiroteos masivos, disturbios políticos, refugiados/solicitantes de asilo y población general afectada por COVID-19, así como durante la guerra de Rusia contra Ucrania.
Para saber más ir a https://tinyurl.com/yb5qxgzq
El Protocolo Grupal e Integrativo de Terapia EMDR para Estrés Traumático Continuado (EMDR-IGTO-OTS).
El primer protocolo en el mundo para aplicar terapia EMDR individual en formato grupal, que desde 1998 ha sido empleado en todos los continentes con menores, adolescentes y adultos que han vivido experiencias adversas, como desastres naturales o provocados por el ser humano, pacientes con cáncer y síntomas de TEPT, depresión y ansiedad; refugiados y solicitantes de asilo, trauma de guerra en cuso, profesionales de la salud trabajando en hospitales con pacientes con COVID-19, sobrevivientes de ataques terroristas, mujeres atacadas sexualmente, veteranos de guerra con TEPT, adolescentes con múltiples experiencias adversas de la infancia, menores víctimas de violencia interpersonal severa, cuidadores de pacientes con demencia, cuidadores de menores con trauma interpersonal severo, entre otras poblaciones.
El Protocolo para Incidentes Críticos Recientes y Estrés Traumático Continuado (EMDR-PRECI).
La Dra. Francine Shapiro (2018) recomienda el EMDR-PRECI durante un período prolongado después de desastres para abordar situaciones en las que hay trauma en curso y, por lo tanto, no hay un período de seguridad posterior.
Adicionalmente, las directrices del año 2018 del Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Cuidado (NICE) y la Sociedad Internacional de Estudios de Estrés Traumático (ISTSS) establecieron que los estudios del EMDR-PRECI contribuyen a su recomendación del empleo de Terapia EMDR para el Tratamiento Temprano (dentro de los primeros 3 meses post-trauma) para prevenir y tratar los síntomas del TEPT.
Las y los terapeutas EMDR que trabajan con pacientes que han vivido experiencias adversas prolongadas y/o estrés traumático continuado, saldrán de esta capacitación con la confianza y el conocimiento teórico y clínico para saber exactamente cómo conceptualizar estos casos, desarrollar un plan de tratamiento adecuado y aplicar los protocolos diseñados específicamente para estas poblaciones:
Víctimas de violencia constante (p.ej., abuso sexual, violencia interpersonal severa, violencia en la comunidad y violencia contra una comunidad -LGBTQIA+, violencia criminal).
Personal en riesgo (p.ej., personal de ONG o Instituciones que trabajan con desastres naturales y conflictos violentos, primeros respondientes/personal de servicios de emergencia, militares en activo).
Personas viviendo experiencias que cambian la vida con estrés traumático continuado o con múltiples estresores extremos (p.ej., pandemias, epidemias, invasión de un país a otro, refugiados, trauma racial histórico, encarcelamiento, personas desplazadas dentro de sus propios países, desastres prolongados, guerra en curso, conflictos violentos prolongados, terrorismo, crisis geopolíticas).
Personas con diversas historias de trauma en curso con circunstancias similares en común (p.ej., enfermedades crónicas o severas; individuos, parejas y familias con situaciones de violencia doméstica en curso que no han sido resueltas y aún son inseguras en cierto grado¸ niños/jóvenes adultos que están o fueron colocados en el sistema de crianza temporal).
Personas viviendo situaciones traumáticas continuas, relacionadas a residentes viviendo en situaciones continuas de violencia política y amenazas a la seguridad con exposición perpetua a guerra y ataques terroristas.
PROGRAMA
DÍA 1. Sábado 17 de junio del 2023.
8:30 a 9:00. Registro e Información General: localización de los baños, horarios de los descansos y el almuerzo/comida, otros detalles y presentación de la/el entrenador.
9:00 a 10:30. Presentación Power Point de los fundamentos teóricos y científicos del curso. Preguntas y Respuestas durante la presentación.
10:30 a 11:00. Descanso.
11:00 a 12.00. Presentación Power Point de los fundamentos teóricos y científicos del curso. Preguntas y Respuestas durante la presentación.
12:00 a 13:00. Vídeos de demostración de los protocolos de tratamiento ASSYST Individual y Grupal. Trabajo en Grupos Pequeños (4 a 6 participantes) leyendo, comprendiendo, comentando y escribiendo preguntas sobre ambos protocolos. Sesión de Preguntas y Respuestas.
13:00 a 15:00. Almuerzo/Comida
15:00 a 16:00. Demostración del ASSYST-Grupal con todos los participantes. Sesión de Preguntas y Respuestas.
16:00 a 17:00. Practica en parejas con el ASSYST Individual.
DÍA 2. Domingo 18 de junio del 2023.
9:00 a 10:30. Presentación Power Point de los fundamentos teóricos y científicos del curso. Preguntas y Respuestas durante la presentación.
10:30 a 11:00. Descanso.
11:00 a 12:00. Demostración del Protocolo Grupal e Integrativo de Terapia EMDR para Estrés Traumático Continuado con todos los participantes.
12:00 a 13:00. Trabajo en Grupos Pequeños (4 a 6 participantes) leyendo, comprendiendo, comentando y escribiendo preguntas sobre el EMDR-PRECI. Sesión de Preguntas y Respuestas.
Ignacio (Nacho) Jarero, Ph.D., ED, D., es el pionero mundial en el empleo de la Terapia EMDR en formato grupal, administrada tanto en persona como de forma remota/online, la intervención remota/online con protocolos basados en el modelo del SPIA/PAI, y las Intervenciones Psicosociales Avanzadas para Población Expuesta al Trauma basadas en el modelo del SPIA/PAI.
Por sus servicios humanitarios alrededor del mundo con más de 200 intervenciones de campo trabajando en los peores escenarios, él ha recibido el Premio Francine Shapiro, el Premio al Liderazgo en la Respuesta Internacional en Crisis, y el Premio a la Trayectoria en el Campo del Psicotrauma.
Como Investigador Senior, recibió el Premio a la Investigación Sobresaliente de la EMDR International Association (EMDRIA). Es actual miembro del Consejo de Académicos para el Proyecto del Futuro de la Terapia EMDR trabajando en el Grupo de Investigación, Editor Asociado del Frontiers in Public Health Journal. Revisor del Journal of EMDR Practice and Research, de Elsevier Journals y del Frontiers in Psychology Journal. Está en el top 6% de los investigadores más leídos del mundo que son miembros de Research Gate, una organización que reúne a más de 20 millones de investigadores de todas las áreas del conocimiento humano.
Es Entrenador de Entrenadores Senior y Advance Specialty Trainer del Instituto EMDR de los Estados Unidos, Certificado como Experto en Salud Mental a Distancia, y ha conducido seminarios y talleres alrededor del mundo con participantes de 67 países diferentes.
Es co-author del EMDR Protocol for Recent Critical Incidents and Ongoing Traumatic Stress (EMDR-PRECI)©, del Protocol for Paraprofessionals use (PROPARA) ©, de los Protocolos de Tratamiento Acute Stress Syndrome Stabilization (ASSYST) © y del EMDR Integrative Group Treatment Protocol (EMDR-IGTP) © que se ha empleado en todo el mundo con miles de sobrevivientes de desastres naturales o provocados por el hombre y poblaciones con experiencias adversas prolongadas recientes, presentes o pasadas.
Por favor siga el link para ver la Bibliografía de estos protocolos https://tinyurl.com/2k6gt85z
Haber realizado el Nivel II de EMDR
Precio del curso:
230.00 €
Precio del curso para socios:
80.00 €
1- Con tarjeta de crédito:
2- Por transferencia bancaria: realizar el pago en la cuenta indicada. Una vez recibamos el dinero en la cuenta de la Asociación, le enviaremos la factura.