Contenidos y programa
Necesidad de regulación emocional para la estabilización y el reprocesamiento en el trabajo con EMDR
- Concepto y fundamentos de la regulación emocional
- Teoría de Porges: las dos direcciones de regulación: “abajo arriba” y “arriba abajo”.
- El papel del apego y el trauma temprano en la regulación emocional
- El concepto de la ventana de tolerancia
- El reprocesamiento del trauma dentro de la ventana de tolerancia
Uso de la relación terapéutica
- Ser un “objeto constante”
- Empatía
- Bondad y paciencia
- Límites firmes
- Protector, cariñoso, servicial
- Adaptaciones en función del tipo de apego del paciente
Realización de ejercicios prácticos con los alumnos de habilidades de conciencia
- El papel del autoconocimiento como base de la regulación emocional
- Ejercicios para aprender a conectar con el cuerpo.
- Ejercicios para identificar emociones y sensaciones.
- Ejercicio de observar y describir para tomar muestras de experiencias vivenciales.
Realización de ejercicios prácticos con los alumnos:
Técnicas de conexión con el aquí y ahora
- Escala de la cabeza (Knipe)
- Ejercicios de atención consciente para conectarse con el aquí y ahora
Métodos de relajación y respiración
- Relajación con el aquí y ahora
- Chorro de luz (Fase 2 EMDR)
- Cambio de respiración (Fase 2 EMDR, adaptado conferencia EMDRIA)
Realización de ejercicios prácticos con los alumnos de contención y control emocional:
- Ejercicio para coherencia cardíaca
- Experimentos sensoriomotrices
- Lugar seguro (Fase 2 del protocolo básico EMDR)
- Contenedor (Knipe)
- Técnica de la espiral (Fase 2 EMDR, adaptado conferencia EMDRIA
- Voz interior (Fase 2 EMDR, adaptado conferencia EMDRIA)
- Ejercicio de los cuatro elementos para reducir el estrés (Shapiro, 2012)
- Desarrollo e instalación de recursos (Leeds)
Realización de ejercicios prácticos con los alumnos de contención y control emocional:
- Pilares de la vida (Carvallo)
- Sabio interno (Parnell, conferencia EMDRIA 2003)
- Protocolo relacional (Golbert, 2010)
- Habilidades de manejo de los afectos (Jarero)
- Desensibilización de emociones (fobias afectivas) con estrategia EMD, Y/ o combinando con el método de sumerguirse, el método adaptado del ejercicio de visualización guiada de Linda Jacobson, el uso del dibujo, etc
Defensas
- El concepto de defensa
- Clasificación de las defensas
- Identificar las defensas en las distintas fases de la terapia
- Psicoeducación sobre emociones
- Herramientas Knipe para el trabajo con las defensas
La estabilización en pacientes gravemente desregulados
- Técnicas de conexión con el aquí y ahora
- Adaptación de la estimulación bilateral
- Estrategias de contención y control emocional
Trabajo con las partes
- El concepto de parte y la disociación estructural de la personalidad
- El trabajo con partes para abordar el reprocesamiento de memorias traumáticas
- Consideraciones para realizar el trabajo
Esquema de trabajo con las partes
_______________________________________________________________________________________________
Es imprescindible inscribirse a esta formación a través de la web. Si tienes dudas, por favor contacta a secretaria@asociacionemdr.es
Esta formación estará disponible para verse en diferido hasta el 31 de diciembre de 2023.
Una vez inscrito, en un plazo de 24/48 horas, le enviaremos un correo con el enlace y el material del curso.
LA PONENTE COMPARTIÓ DURANTE LA FORMACIÓN EN DIRECTO SE HAN ELMINADO DE LA GRABACIÓN.