Esta formación se realizó online el 29, 30 y 21 de mayo de 2021. Pueden inscribirse y accceder a la formación en diferido, se podrá visionar antes del 15 de marzo de 2021.
Trauma complejo, apego y disociación en tiempos del COVID19
Los pacientes con traumatización compleja están reaccionando ante la actual situación de pandemia, con todos sus elementos: riesgo vital, confinamiento, crisis social, etc. de modos particulares en función de su historia previa. El COVID19 ha funcionado como un estresor agudo, pero muchas de las situaciones sociales han activado experiencias previas almacenadas disfuncionalmente, han puesto de manifiesto cómo sus patrones de apego influyen en su tolerancia a la distancia social, en la búsqueda de ayuda y en la forma de cuidar a otros. El autocuidado y la regulación funcionan como factores moduladores ante un estresor de estas características, y serán dos áreas de trabajo prioritarias en esta etapa.
En los pacientes con disociación más marcada, con apego desorganizado y con patología más grave, estamos viendo reacciones muy diversas que han de ser entendidas y trabajadas a la luz de todos estos elementos.
Este curso recoge algunos elementos del curso sobre trauma complejo disociación que se imparte regularmente, pero de modo más reducido y adaptado a las circunstancias que estamos viviendo en esta etapa.
Programa
Trauma agudo y trauma complejo
Los estresores del COVID19 y su función como disparadores
Los estilos de apego
La regulación emocional
Introducción al concepto de disociación
La importancia de la disociación en el trabajo con el trauma y con EMDR
La fase 1: El mapa y la hoja de ruta
Aspectos específicos en la conceptualización del caso en los pacientes con traumatización grave
La sintomatología disociativa integrada en la conceptualización del caso
Explorando clínicamente la disociación
La regulación emocional: ¿de dónde viene?
Explorando apego: más allá del top 10
Explorando trauma: los distintos tipos de situaciones traumatizantes
El plan de trabajo en la traumatización grave
La fase 2: Preparando al paciente para acceder al trauma
El lugar seguro y la instalación de recursos
Psicoeducación: la importancia de ENTENDER
La regulación emocional
El trabajo en patrones de autocuidado (cognitivo, somático y simbólico)
Mejorando el pensamiento reflexivo
Cuando la personalidad no está integrada
Fases 3 a 8: procesando recuerdos
Fase 3:
Evaluando los elementos del recuerdo
Acceder al recuerdo: un desafío en el trauma complejo y la disociación
El mapa de la disociación
El paso a fase 4
Fases 4 a 7:
Los problemas para el trabajo con el trauma
Reflexionando sobre el procesamiento de información
Aspectos a tener en cuenta durante el reprocesamiento.
Notas:
Esta formación no sustituye al curso completo. Es un resumen breve y adaptado a la situación que estamos viviendo, para poder manejarnos con pacientes más complejos hasta que se normaliza la situación.
El material es similar a los cursos de disociación, solo que adaptado a la circunstancia actual.
Anabel González
Dirigido a profesionales de la salud mental que hayan superado el Nivel I EMDR.
Precio del curso:
275.00 € (IVA Incluido) desde el 20/12/2020 hasta el 17/01/2021
275.00 € (IVA Incluido) hasta el 19/12/2020
Precio del curso para socios:
120.00 € (IVA Incluido) desde el 20/12/2020 hasta el 17/01/2021
120.00 € (IVA Incluido) hasta el 19/12/2020
1- Con tarjeta de crédito:
2- Por transferencia bancaria: realizar el pago en la cuenta indicada. Una vez recibamos el dinero en la cuenta de la Asociación, le enviaremos la factura.
La Organización se reserva el derecho de suprimir y/o modificar fechas y lugares en caso de no contar con un mínimo de participantes. En estos casos se notificará a los participantes con anticipación, devolviéndoles, asimismo, íntegramente el dinero de la inscripción abonada.
En caso de cancelación de la inscripción esta será devuelta en su totalidad si se realiza 30 días antes del inicio del curso con una penalización de 10 euros por gastos de gestión y administrativos. Si la renuncia se realiza entre los últimos 30 y 7 días antes del curso se reembolsará la inscripción con una penalización de 70 euros. No se realizará ningún reembolso si la cancelación se realiza en los últimos 7 días, y no existe causa de fuerza mayor. En caso de suspensión del curso o modificación de fechas, se otorgará un reembolso completo o una nueva inscripción en otro curso de idénticas características.